Ruta de Carlos V, 23 y 24 de abril

08/04/2016 Masqueandar MontañaSenderismoSocios

El fin de semana del 23 y 24 de abril nos vamos a caminar por tierras extremeñas. Realizaremos la ruta de Carlos V, que nos llevará desde Tornavacas, en el Valle del Jerte, hasta el Monasterio de Yuste, en la Comarca de la Vera, en dos etapas y 37 km. Los que no queráis hacer todo el recorrido os podréis apuntar sólo a la jornada del domingo.

Esta ruta sigue los pasos del Emperador Carlos V en su viaje hacia el Monasterio de Yuste, donde pasaría los últimos años de su vida. Camino de esta última morada, el Emperador, cansado de su larga travesía desde Laredo, decidió hacer el recorrido más corto entre Tornavacas y Jarandilla por lo que pidió que le llevaran a través de la Sierra de Tormantos. En Jarandilla se hospedó en el Castillo de los Condes de Oropesa (hoy Parador Nacional de Turismo) hasta que se habilitaron sus aposentos en el Monasterio de Yuste. La última etapa de su largo viaje fue la que le llevaría desde el Castillo hasta el Monasterio, en Cuacos de Yuste.

A Carlos V le llevaron los lugareños en silla de manos y, en ocasiones, a cuestas. Nosotros no tenemos sangre azul asique nos tocará en ir en el coche de San Fernando (un ratito a pie y otro caminando). Si estás pensando en apuntarte ten en cuenta la distancia a recorrer en la primera etapa y que no hay poblaciones intermedias en las que se pueda abandonar la ruta.

PLANING

SÁBADO, 23 de abril

  • 9:30 h.: Inicio de la marcha Tornavacas – Jarandilla de la Vera (27 km. de dificultad media-alta).
  • Comida en el camino.
  • Alojamiento y cena en Jarandilla de la Vera.

DOMINGO, 24 de abril

  • 8:45 h.: salida en autobús desde Endrinal con parada en Guijuelo.
  • 11:00 h.: Inicio de la marcha Jarandilla de la Vera – Monasterio de Yuste (11 km. de dificulta baja).
  • Comida (cada uno de su cesta).
  • Visita al Monasterio de Yuste (opcional).
  • 17:00 h.: Viaje de vuelta (pasando por Tornavacas).

Precio de la actividad:

  • 2 Jornadas (sábado y domingo): alojamiento AD + autobus = 28,00 € + 10 € = 38,00 € por persona. La entrada al Monasterío son 7 €, a pagar allí, y la visita es opcional. Reserva: 20 € por persona.
  • 1 Jornada (domingo): autobus = 10 € por persona. La entrada al Monasterío son 7 €, a pagar allí, y la visita es opcional. Reserva: 10 € por persona

*Estos precios podrán variar dependiendo del nº de participantes.

¿Cómo me apunto?

Te puedes apuntar enviando un e-mail a masqueandar@gmail.com (a través de las redes sociales no se tendrá en cuenta). Debes indicar nombre, apellidos, si te apuntas a las dos jornadas o sólo a la del domingo y si vas en el autobús. Después tienes que hacer el pago de la reserva en la cuenta del Club o en la sede. Ten en cuenta los plazos para apuntarte:

  • Si vas a las 2 jornadas: antes del 29 de marzo.
  • Si vas a 1 jornada (domingo): antes del 17 de abril.

Hay PLAZAS LIMITADAS y la actividad es bastante completa. Las plazas se asignarán por orden de inscripción. La reserva de plaza no se realizará hasta tener constancia del pago. Si finalizado el plazo de inscripción no se ha pagado la plaza, ésta se adjudicará a otra persona o entendemos que no te interesa.

Lugares y horas de encuentro:

Sábado, 23:

  • Endrinal: a las 7:45 h. en la Ermita del Humilladero.
  • Guijuelo: a las 8:00 h. en la antigua estación del tren.
  • Tornavacas: a las 9:00 h. en la Plaza Nueva.

Domingo, 24:

  • Endrinal: a las 8:45 h. en la Ermita del Humilladero.
  • Guijuelo: a las 9:00 h. en la antigua estación del tren.
  • Jarandilla de la Vera: a las 11:00 h. en el Parador Nacional de Turismo (Castillo de Oropesa).

RUTAS:

Jornada 1: Tornavacas – Jarandilla de la Vera

Iniciamos nuestro camino en la Plaza Nueva de Tornavacas, localidad situada en la cabecera del Valle del Jerte, dirigiéndonos hacia la Ermita del Cristo del Humilladero, giramos a la izquierda y continuamos siempre en paralelo al río Jerte por un camino señalizado que pasa a través de un bosque de robles y castaños. Tras un par de horas de caminata llegamos al Collado de las Losas, cruzamos la pista para seguir rectos por un sendero enlosado a tramos y comenzamos el descenso que nos llevará hasta el Puente de Carlos V (Puente Nuevo). El camino cruza la Garganta de la Serrá, que más abajo formará la Garganta de los Infiernos.

Desde el Puente Nuevo retomamos el camino enlosado para comenzar la subida. La fuente de Roblehermoso nos sirve de referencia para seguir hacia la izquierda en la bifurcación, con destino al Collado de la Encinilla, a unos 1590 m. Llegamos a lo alto del collado, desde donde podemos ver nuestro siguiente punto de destino: el Puerto de las Yeguas. Nos adentramos en la Garganta del Collado de las Yeguas y subimos hasta alcanzar un altiplano. Cruzamos la garganta a través de una pasarela y llegamos en pocos minutos al Puerto de las Yeguas, a unos 1480 m. de altura. Este es un lugar perfecto para contemplar la Comarca de la Vera.

Superado el ecuador de la ruta, ahora nos queda la bajada hacia Jarandilla. Comenzamos el descenso que nos llevará en primer lugar a la Garganta del Yedrón, un lugar verdaderamente paradisíaco. Seguimos la ladera para atravesar un bosque de robles y castaños y cruzamos la carretera que va a Guijo de Santa Bárbara. Avanzamos unos metros por ella para encontrar el camino que nos lleva hasta el Puente de Palo, por el que cruzamos la Garganta de Jaranda. Un poco más allá se ven las primeras casas de Jarandilla y el final de nuestra caminata, el Castillo de los Condes de Oropesa.

Ficha técnica de la ruta:

  • Tipo: Lineal.
  • Longitud:  27 km.
  • Altitud: máxima: 1.478 m. y mínima: 612 m.
  • Desnivel acumulado: en subida: 918 m. y en bajada: 1.231 m.
  • Dificultad: Media-Alta.
  • Duración: 9 h.
  • A tener en cuenta: buena parte discurre por Reserva Natural, hay que respetar las normas establecidas. La longitud total del recorrido.

mapa-CarlosV-et1Perfil-CarlosV-et1MIDE-CarlosV-et1

Jornada 2: Jarandilla de la Vera – Monasterio de Yuste

Esta ruta recorre el camino antiguo que llevaba desde Jarandilla de la Vera hasta Cuacos de Yuste por Aldeanueva de la Vera. Nos lleva hasta el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, lugar en el que el Emperador Carlos V decidió pasar los últimos días de su vida, y que mandó construir para ello.

Iniciamos la marcha en el Parador de Turismo, el mismo lugar del que salió Carlos V, y descendemos por la Cuesta de los Carros y luego a la derecha por la calle Marina hasta que salimos de Jarandilla. A través de un camino de tierra y una calleja empedrada nos dirigimos al Puente Parral, por el que sorteamos la garganta Jaranda. Seguimos con una suave y constante subida entre campos de cultivo del famoso pimentón de La Vera y de tabaco, de robles, de olivos…  hasta el Collado Miraelrío. Descendemos ya con vistas a Aldeanueva de la Vera para cruzar la garganta de San Gregorio por el puente del mismo nombre y entrar en la localidad. Cruzamos Aldeanueva disfrutando de muestras de arquitectura popular como la Fuente de los Ocho Caños, y continuamos nuestro camino hacia Cuacos entre campos de cultivo. Un kilómetro antes de llegar al pueblo atravesamos el Puente del Tejar, que se suspende sobre la Garganta Los Guachos.

Llegamos a Cuacos y ya sólo nos queda recorrer el tramo final que nos lleva hasta el Monasterio de Yuste. Salimos por la calle Carlos I, cruzamos la carretera y ascendemos por pista de tierra con muy buenas vistas del entorno. La pista se transforma en la acera de la carretera que en constante subida nos lleva hasta el Cementerio Alemán, en el que descansan los cuerpos de algunos excombatientes de la Primera y Segunda Guerras Mundiales. Recorremos 600 m. más y llegamos a nuestro destino: el Monasterio de San Jerónimo de Yuste.

Ficha técnica de la ruta:

  • Tipo: Lineal.
  • Longitud: 11 km.
  • Altitud: máxima: 699 m. y mínima: 518 m.
  • Desnivel acumulado: en subida: 305 m. y en bajada: 276 m.
  • Dificultad: Baja.
  • Duración: 3 h.
  • A tener en cuenta: nada en especial.

Mapa Ruta Carlos V etapa 2Perfil-CarlosV-et2MIDE-CarlosV-et2

Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.

Aldeanueva de la VeraCarlos VComarca de La VeraCuacos de YusteExtremaduraJarandilla de la VeraMonasterio de YustesenderismoSierra de TormantosTornavacasValle del Jertevisita cultural


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *