Ruta de Alfonso XIII, 16 de abril
El sábado 16 de abril nos vamos de marcha a Las Hurdes para seguir los pasos del Rey Alfonso XIII en su viaje por esta comarca en 1922. La ruta abarca el último tramo del viaje real, entre las localidades de Casares de Las Hurdes y Cabezo, pasando por Riomalo de Arriba y Ladrillar. Un total de 17 km. de recorrido señalizado y homologado (PR-CC 212), con dificultad media, que discurre casi en su totalidad por la senda original, para disfrutar de bellos paisajes, el color de la arquitectura vernácula y el olor de la naturaleza exuberante.
Precio de la actividad: 5,00 € (incluye: seguro de accidentes, servicio de ambulancia, transporte, monitores de guía, avituallamiento).
Los socios que quieran participar deben apuntarse antes del 8 de abril y abonar el precio de la actividad, bien en la sede o en la cuenta bancaria del Club. Tener en cuenta que el viernes 8 se harán todas las inscripciones juntas, si no se ha pagado la cuota no se hará y después de ese día tampoco se realizarán más.
Lugares y horas de encuentro:
- Endrinal: a las 6:45 h. en la fuente.
- Las Mestas: a las 8:00 h. en la Plaza (subida a la Hospedería).
Tras atender las indicaciones que nos tenga que dar la organización, iniciaremos la marcha saliendo desde el “lagar de arropuerto”, pasando la prensa de aceite. Iremos zigzagueando entre pinos hasta “peña rayá”, pequeño balconcito natural con vistas panorámicas de Casares de Las Hurdes y sus alrededores. Seguiremos ascendiendo hasta llegar a una pista forestal que cruzaremos para coger un sendero que empieza a ponerse más duro en subida. En aproximadamente hora y cuarto, alcanzaremos el Mirador de Las Carrascas (1.200 m.), desde donde podremos contemplar unas magníficas vistas de los valles hurdanos, así como la impresionante Sierra de la Corredera. En un descenso curvado, tranquilo, entre vegetación de monte bajo y castaños, con una fuente en la mitad del camino, iremos cubriendo ruta hasta llegar a la alquería de Riomalo de Arriba, típica por su arquitectura de piedra y pizarra. Saldremos del sendero para coger una pista de tierra hasta llegar a la fuente de entrada al pueblo. Continuaremos por la carretera que va a Ladrillar y tras 1 kilómetro nos desviaremos a la derecha por un sendero junto al río, recorrido prácticamente llano entre vegetación de ribera y cultivos locales. En poco tiempo estaremos en Ladrillar. Subiremos calle arriba dirección casa de cultura y ayuntamiento hasta llegar a la plaza del bar de la localidad, donde podremos reponer fuerzas sólidas y líquidas.
Con las fuerzas repuestas iniciaremos el segundo tramo de la ruta, en el que disfrutaremos de un paisaje espectacular. Iremos subiendo poco a poco, por sendero empedrado en algunos tramos, encontrándonos por el camino varios arroyos, olivos y huertos hasta llegar a una pista forestal, que cruzaremos siguiendo la señal. Continuaremos camino hasta encontrarnos, a nuestra derecha, un mirador de madera que nos permitirá tomar un pequeño descanso mientras nos recreamos con las vistas. Seguiremos ruta y rápidamente nos encontraremos con una fuente de agua fresca y una pasarela de madera para sortear un cauce. Ascenderemos pasando arroyos, vegetación de castaños, algunos enebros y monte bajo hasta encontrarnos en la parte izquierda del sendero una cueva con una virgen, habilitada como santuario, con un banco de madera para el descanso y una pequeña fuente por debajo del camino. De nuevo ascenso, esta vez más pronunciado, hasta llegar a lo más alto del camino, para descender zigzagueando entre encinares escalonados por una senda hasta llegar al Arroyo La Cabrera. Pasaremos por el merendero del paraje “la silla del corro” mientras avanzamos en un descenso tranquilo pero empinado hasta llegar por debajo del “risco gordo”, donde ya divisaremos el pueblo. Último tramo de bajada entre pinares para llegar a Cabezo, punto final de la marcha, en el que degustaremos una paella antes de subir al autobús que nos llevará hasta Las Mestas.
La actividad concluirá en la Casa de la Miel de Las Mestas, en la que se hará entrega de obsequios y se podrá degustar miel.
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo: Lineal.
- Longitud: 17 km.
- Altitud: máxima: 1.143 m. y mínima: 642 m.
- Dificultad: Media.
- Duración: 6 h.
- A tener en cuenta: el reglamento propio de la actividad que debes consultar en http://rutaalfonsoxiii.blogspot.com.es/p/6-edicion-ruta-alfonso-xiii.html.
Recomendaciones:
- Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
- Gorra y protector solar.
- Bastones y prismáticos.
- Aunque hay avituallamientos por el camino, cada uno debe llevar el agua y la comida que crea necesarios.
Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.
Deja una respuesta