Precauciones para iniciarte en montaña
Si estás pensando en iniciarte en la práctica de senderismo o montañismo este post puede serte de utilidad, aunque lo más importante cuando nos adentramos en la naturaleza es comportarnos con SENSATEZ y SENTIDO COMÚN.
GENERALIDADES:
Nuestros amigos en ocasiones son los que nos inician en la montaña, así que para iniciarse, hay que asegurarse de que nuestro amigo nos va a llevar a una actividad grata, en vez de dejarnos traumatizados con una actividad tan dura, como para no volver a tomar una cerveza juntos. En caso de duda siempre es mejor contratar un guía que sabrá elegir una actividad conforme a nuestro nivel físico y técnico, además de realizar determinadas maniobras de socorro, en caso de accidente. También puedes federarte y mediante los clubes ir aprendiendo poco a poco. Procura que tu aprendizaje sea progresivo y disfrutaras muchos años de las montañas.
Existen actividades que en verano o con buen clima son paseos, pero que en condiciones adversas de climatología se convierten en muy peligrosas.
Hasta que no llegas a casa no has terminado la actividad, así que no te relajes hasta ese momento, lleva siempre el teléfono completo de pila, estudia unos días antes la actividad en el plano, la meteorología, aunque conozcas la zona, si puedes lleva GPS.
SENDERISMO
El senderismo en una buena actividad para iniciarse en la montaña, pero debes tener en cuenta que hay recorridos que son muy exigentes, se alejan de poblaciones, no hay cobertura, son escarpados, carentes de agua, de sombra que nos harán ver que no sólo es una actividad para iniciarse, sino que también hay recorridos para personas con experiencia, y que antes de aventurarnos en ellos debemos ir adquiriendo vivencias poco a poco.
Para practicar senderismo en bosque, monte bajo, sin puntos de referencia, o con muchos cruces de caminos en los que es difícil orientarse, necesitas saber orientarte, bien con mapa y brújula o bien llevar GPS y saberlo manejar. También puedes programar varios días de marcha para ir reconociendo el terreno poco a poco.
Procura que en tu mochila no falten barritas energéticas, manta térmica, y frontal. Una luz roja destellante es interesante, pues si sales a la carretera podrás ir como una bicicleta blanca por delante y rojo intermitente por detrás.
Utiliza calzado que proteja los tobillos. Llevar el ritmo del más lento y hacer paradas de vez en cuando para reagruparse.
Ten presente la meteorología y renuncia si hay tormentas o vientos fuertes. Subir siempre es más fácil que bajar, así que si te desorientas procura no subir a donde no puedas bajar, es posible que llegue un momento en el que quedes atrapado donde no puedas ni subir ni bajar.
MONTAÑISMO
Aquí me gustaría hacer dos diferencias, una sería montañismo estival y otro montañismo invernal.
Montañismo Estival: en las montañas a pesar de ser verano, puede hacer frío, nevar, o quizás necesitemos atravesar algún nevero, así que no esta demás llevar en la mochila barritas energéticas, frontal, manta térmica, alguna ropa de abrigo y un impermeable.
Si la actividad que queremos realizar nos hace pensar que atravesaremos neveros, llevaremos piolet y crampones aunque sea verano, no fiarse demasiado de recomendaciones de otros montañeros, pues aunque nos garanticen las condiciones de un lugar, puede que otros lugares, por los que ellos ignoran que pasaremos, sea peligroso cruzarlos sin ese material.
Tendremos que tener en cuenta el tiempo que nos llevará la actividad, y que la meteorología es más cambiante a más altura.
Montañismo Invernal: en alta montaña, la meteorología, y el estado de la nieve van a determinar la dureza de la marcha, la mochila la has de preparar igual que para estival pero la ropa de abrigo ha de ser de calidad. Interesante añadir una funda de vivac, lleva infiernillo para derretir nieve y beber si vas a vivaquear. Procura no llenar la mochila de material innecesario o que no vas a usar, ese material pesa y ocupa espacio.
En el caso de que quieras hacer algún corredor o mixto, el material que lleves ha de estar en concordancia con la actividad que quieres realizar, si tienes unos crampones o piolet genéricos para verano o livianos, utiliza otro más técnico y robusto para actividades que sean de dificultad, recuerda que este terreno se presta a la improvisación, adquirir experiencia poco a poco es importante, por aumentar la dificultad no significa que vayamos a disfrutar más de la montaña, nuestro aprendizaje ha de ser progresivo y paciente.
Deja una respuesta