Primavera en el Valle del Jerte, 11 al 13 de abril

09/04/2014 Masqueandar

El fin de semana del 11, 12 y 13 de abril nos vamos a disfrutar de la primavera y la floración de los cerezos al Valle del Jerte. Haremos el viaje en coches particulares y nos alojaremos en el albergue Alberjerte de El Torno, podéis ver sus instalaciones en la web www.alberjerte.com. El precio por persona sería: 64 € (incluye Pensión Completa).

PLAN DEL FINDE:

Viernes, 11 de abril:

  • Viaje de ida a El Torno. Lugares y horas de salida:
  • ENDRINAL: a las 19:00 h. en el cortinal.
  • GUIJUELO: a las 19:15 h. en la estación de autobuses.
  • Llegada al albergue y distribución de habitaciones.
  • Cena.

Sábado, 12 de abril:

  • Desayuno.
  • Ruta de senderismo: Garganta de la Puria, El Torno.
  • Comida en el albergue.
  • Ruta de senderismo: Garganta de las Nogaledas (SL-CC 33), Navaconcejo.
  • Cena.

Domingo, 13 de abril:

  • Desayuno.
  • Ruta de senderismo: Cascada del Caozo (SL-CC 32), Valdastillas.
  • Comida en el albergue.
  • Viaje de vuelta a casa.

Al preparar la maleta no olvides:

  • Ir documentado, en el Jerte «todavía» no nos conocen y para registrarnos en el albergue hay que presentar el DNI.
  • Llevar toallas, en el albergue hay sábanas y mantas pero no toallas.
  • Llevar cada uno su maleta. Tenemos 3 habitaciones y la distribución será «ordenada»: hombres a una, mujeres a otra y peques a la otra.
  • Llevar unas chanclas es una buena idea, los servicios y las duchas están fuera de las habitaciones.
  • Echar un vistazo a las previsiones del tiempo.

Recomendaciones para las rutas:

  • Hará calor asique no debes olvidar la crema solar, una gorra o sombrero y una botella para llevar agua.
  • Lleva calzado impermeable o de repuesto, en las rutas hay tramos que discurren paralelos a los arroyos y puede haber humedad.
  • Un palo o bastón no te vendrá mal.
  • Llevar algo para picar a media mañana (frutos secos, chocolate, galletas…).
  • La cámara de fotos: el cerezo está en plena floración y junto con las cascadas es todo un espectáculo.

RUTA DE LA GARGANTA DE LA PURIA (El Torno)

Esta ruta discurre paralela a la garganta que le da nombre, ubicada entre los municipios de El Torno y Rebollar. Atraviesa caminos entre bancales poblados de cerezos y castaños y entre bosques de roble. El caminante se sumergirá en un entorno único, una preciosa garganta con sus impresionantes chorreras y cascadas.

Descripción

La garganta de La Puria, se torna muy caudalosa después de un temporal de lluvias, o en los meses de invierno y primavera. Salimos de El Torno por la carretera que une esta localidad con Rebollar. Una vez se llega al puente que hay sobre la garganta en la carretera se inicia el ascenso, donde se pueden ir viendo una gran variedad de cascadas de gran belleza. A unos 200 metros arriba se pueden contemplar los restos de un antiguo molino, que no se sabe bien en qué época fue construido. Siguiendo el ascenso, y dentro de una gran variedad de árboles y arbustos y acompañado del sonido de muchas aves pequeñas que hay en el entorno, se llega al lugar donde se junta a la garganta de La Puria otra garganta que desciende de la sierra que se llama la “Garganta del Tejo”. Pasado este punto y siguiendo el ascenso se llega, a una cascada muy grande, que los lugareños la llaman “La cola del caballo” por su longitud y belleza. El camino ascendente es duro pero aun falta ver lo mejor, ya que al final de ascenso está la cascada más grande de todas conocida como “El manto de la Virgen”, nombre común que tienen muchas cascadas de las gargantas de la zona. En el cauce de la garganta hay acondicionada una zona como merendero.

El regreso a El Torno lo haremos por el camino de la sierra, por el que podremos observar una excelente muestra de las construcciones agrícolas y ganaderas realizadas en piedra seca que conforman un conjunto histórico cultural único en Extremadura. Son las chozas o chozos de piedra de la sierra de El Torno, exponentes de la arquitectura vernácula de la zona.

Información técnica:

  • RECORRIDO: Circular
  • SALIDA: El Torno
  • LLEGADA: El Torno
  • LONGITUD: 8,5 km
  • TIEMPO ESTIMADO: 3 horas, 30 min.
  • DIFICULTAD: Baja

RUTA DE LA GARGANTA DE LAS NOGALEAS, SL-CC 33 (Navaconcejo)

Esta ruta también es conocida en el Valle como Ruta de las Cascadas. Es un auténtico espectáculo para la vista. Las cascadas son de gran tamaño y con una fuerte caída, con varios brazos. La vegetación, formada por robles y alisos entre laderas de cerezos. Este recorrido es una de las joyas naturales más bonitas del Valle.

Descripción

En la localidad de Navaconcejo, hay que dirigirse hacia la calle de las Nogaleas, cruzando el puente sobre el río Jerte. Se continúa junto al río, hasta la desembocadura en él, de la garganta que da nombre a la ruta. Comenzando a subir por una pista de cemento, a pocos metros se toma una senda a la izquierda, que nos acerca al mismo cauce de la garganta. Sin posibilidad de pérdida por lo escarpado del terreno, la atrevida senda va remontando en continuos zig-zag por la ladera izquierda del torrente, hasta desembocar en una estrecha carretera asfaltada. Siguiéndola hacia la izquierda unos 300 m., hay que tomar una pista a la izquierda, que comienza a descender, al principio entre castaños y luego rodeados de cerezos. En continuas vueltas nos vamos acercando a Navaconcejo, hasta terminar en el punto de inicio de la ruta.

Información Técnica:

  • RECORRIDO:Circular
  • SALIDA: Navaconcejo
  • LLEGADA: Navaconcejo
  • LONGITUD: 4.2 km
  • TIEMPO ESTIMADO: 1 hora, 30 min.
  • DIFICULTAD: Baja
  • SEÑALIZACIÓN: Homologada, color verde y blanco

sl-cc-33

RUTA DE LA CASCADA DEL CAOZO, SL-CC 32 (Valdastillas)

Esta Ruta Cascada del Caozo nos lleva a una de las más bellas cascadas del Valle del Jerte. En 1.883 el periodista vasco Nicanor Zuricaldy escribió: “Aquí entre los castaños y robles que se elevan con gruesos de ocho varas y alturas de sesenta; por las gargantas hondas las aguas se despeñan, en resonantes arpas y en cristalinas trenzas”. En este espectacular salto de agua que realiza la naturaleza y un sonido relajante e inconfundible para el espíritu.

Descripción

Se inicia el recorrido en Valdastillas, al final de la calle Piscina siguiendo por la estrecha carretera de la Agrupación de Cooperativas. A unos 500 m., y nada más pasar un puente sobre la garganta Bonal, hay que tomar una pista encementada a la derecha. Dejando algunos desvíos y entradas a fincas, nos situamos en un alto, para desviarnos en el cruce a la derecha. Ahora avanzamos casi llaneando, entre huertos de olivos y cerezos. Se llega a una carretera asfaltada y seguimos a la derecha en subida. Sin dejarla, nos lleva hasta un puente sobre la garganta Bonal, al pie mismo del espectacular salto de agua del Caozo. Podemos acercarnos a él subiendo unos metros por una senda que arranca junto a una fuente con pilón pasado el puente. De vuelta a la carretera hay que continuar aún unos 800 m. hasta salir a la carretera local que sube a Piornal. En el cruce, seguimos unos metros a la derecha y enseguida giramos de nuevo a la derecha, por la primera pista. A unos 300 m. hay que abandonarla, para tomar una estrecha senda que se interna en el robledal. Nos deja en una nueva pista, que desciende entre cerezos unos 300 m. para salir por la izquierda, por un corto tramo de trocha que llega a la zona de la piscina. Desde allí, hay que continuar por la evidente pista que nos lleva hasta la carretera del comienzo de la ruta. Para llegar al punto de inicio, nos resta caminar unos 400 m. por esta estrecha carretera hasta llegar a Valdastillas.

Información técnica:

  • RECORRIDO: Circular
  • SALIDA: Valdastillas
  • LLEGADA: Valdastillas
  • LONGITUD: 7 km
  • TIEMPO ESTIMADO: 2 horas, 15 min.
  • DIFICULTAD: Baja

sl-cc-32

Para cualquier duda o comentario sobre esta actividad enviarnos un correo a masqueandar@gmail.com o llamar y lo resolveremos lo antes posible.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *