Pozo Airón y Castro de Yecla

09/03/2014 Masqueandar

A las 11:00 h. del soleado domingo 9 de marzo nos reunimos en la plaza de la iglesia de Pereña de la Rivera para conocer la cascada del Pozo Airón. Comenzamos la ruta saliendo de la plaza por el arco situado al lado del Ayuntamiento y enfilamos por el camino de la Gargantina hacia el arroyo de los Cuernos. Durante algo más de 1 km. el camino es una pista amplia por la que pueden circular coches pero luego se convierte en un sendero que discurre paralelo al arroyo. Siguiendo su trazado fuimos descubriendo pequeños saltos de agua, restos de antiguos molinos y un rebaño de cabras que pastaban a sus anchas por las laderas abancaladas. Poco antes de que las cascadas del Pozo Airón aparecieran a nuestra izquierda, el camino comenzó a serpentear en un descenso más acusado, lo que hizo que alguno/a resoplara pensando en la vuelta. Cuando se suaviza la pendiente llegamos a un punto en el que el camino se bifurca y seguimos por el sendero de la izquierda para bajar hasta la base de la cascada. Una vez aquí era “obligatorio” adentrarnos en la pequeña cueva que se ha formado por detrás de la cascada. El acceso no es difícil pero hay que tener cuidado para no resbalar con las piedras húmedas y darnos un costalazo. Después de hacer las fotos de rigor volvimos al punto en el que se divide el camino y seguimos por el otro sendero para acercarnos hasta un magnífico mirador sobre el Duero. Repusimos fuerzas con un tentempié y emprendimos el camino de regreso hasta el pueblo.

Datos de la ruta al Pozo Airón:

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

Estando en Pereña no podíamos dejar de asomarnos al mirador del Pozo de los Humos. El camino de acceso sale al lado del frontón del pueblo y es una pista amplia con buen firme por la que pudimos pasar con los coches hasta un merendero situado a unos 2 km. del mirador. Desde aquí nos dimos un pequeño paseo por un camino amplio y con buen firme que nos llevó hasta el mirador. Desde aquí pudimos disfrutar del cañón del río Uces y de las cascadas del Salto de las Escarmentadas, que salva un desnivel de unos 120 m., y del Pozo de los Humos, impresionante aunque llevara menos agua que las semanas anteriores. Regresamos al merendero y después de comer pusimos rumbo a Yecla de Yeltes, último destino de nuestra excursión por Las Arribes.

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

Terminamos la jornada visitando el Castro Celta de Yecla la Vieja. Dejamos los coches en el parking que hay al lado de la carretera y nos encaminamos hacia los peñascales en los que se asienta el castro. Hicimos la visita siguiendo la señalización existente, muy completa y didáctica. Fuimos descubriendo las murallas y las piedras hincadas, los principales accesos al poblado, los grabados rupestres y algunas estelas, las cabañas y la necrópolis, en la que además pudimos ver la reproducción de una de las tumbas que han encontrado.

Si quieres más información de este sorprendente Castro visita www.fundacionpatrimoniocyl.es

Para ver algunas fotos de la jornada pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *