De la Plataforma de Gredos a Candeleda, 15 de mayo

19/04/2016 Masqueandar MontañaSocios

El domingo 15 de mayo nos vamos de ruta montañera, cruzaremos la Sierra de Gredos de Norte a Sur, desde La Plataforma de Gredos, cercana a Hoyos del Espino, hasta el pueblo de Candeleda. Haremos una ruta lineal de unos 23 km. de longitud con dificultad media (por la longitud). Contrataremos un autobús que saldrá de Salamanca y hará una parada en Guijuelo y que nos llevara hasta la plataforma. A la tarde nos recogerá en Candeleda para llevarnos de vuelta a Guijuelo y Salamanca.

La ruta es sencilla, salvo su longitud que es algo larga (23 Km), pero la mayor parte de la ruta es de bajada. Los paisajes desde el Puerto de Candeleda son preciosos y si el tiempo acompaña tendremos vistas de algunas de las principales cimas de Gredos. También veremos a lo lejos las ruinas del Refugio del Rey  junto a la Trocha Real, construido en 1914 para que pudiese descansar Alfonso XIII durante sus cacerías por Gredos.

Precio de la actividad: 18,00 € por persona.

Los socios que quieran asistir deben apuntarse antes del sábado 14 de mayo,  enviando un e-mail a masqueandar@gmail.com y hacer el pago en la cuenta o en la sede del Club.

Lugares y horas de encuentro:

  • Salamanca: a las 8:00 h. en el Aparcamiento de Las Bernardas (C/ Arias Pinel), donde hay sitio para que aparquemos los coches.
  • Guijuelo: a las 8:45 h. en el I.E.S. Vía de la Plata.

La marcha empezará sobre las 10:30 h. en la Plataforma de Hoyos del Espino, a 1.750 m. de altitud. Comenzamos a subir hacia el Sur por la calzada de grandes losas de piedras que va a la Laguna Grande, ganando altura suavemente. Al llegar a un gran pluviómetro, abandonamos este camino girando a la izquierda para dirigirnos hacia el paso natural del Puerto de Candeleda (2.019 m.) siguiendo la Garganta de Prado Puerto por la vereda del puerto. Esta parte del camino, hasta alcanzar el puerto, recorre una pradera que puede tener bastante agua así que habrá que estar atentos para no mojarnos. Durante este tramo tendremos la oportunidad de divisar en las ladera de la derecha las ruinas del Refugio del Rey, que fue pabellón de caza de Alfonso XIII, junto a la Trocha Real. Recorridos 4 km. desde la Plataforma y superados 249 m. de desnivel llegaremos al Puerto de Candeleda. Aquí pararemos para disfrutar de las vistas y tomar algo antes de comenzar la bajada hacia Candeleda. Mirando a la vertiente sur, por donde bajaremos, las vistas son impresionantes. Tendremos a nuestra izquierda la profunda hondonada de la Garganta Lóbrega y a nuestra derecha la impresionante Garganta Blanca.

Descendiendo por el camino bien marcado y señalizado, conocido como la Trocha Real (PR-AV 46), llegamos al cruce de las dos gargantas donde existen unas torrenteras de agua y arroyos caudalosos que atravesaremos por el famoso Puente del puerto, posiblemente romano, y ya a 650 metros de altitud. A medida que hemos ido bajando nos daremos cuenta que los roquedos son sustituidos primero por piornales que cada vez se hacen más extensos, posteriormente pinares y finalmente robles y otros árboles de fronda.  El camino sigue aguas abajo por la orilla izquierda de la Garganta de Santa María, pasando por diferentes fuentes  y parajes sorprendentes hasta alcanzar el pueblo de Candeleda, a 430 m. de altitud, donde daremos por concluida la marcha en la famosa Plaza del Castillo. Sobre las 18:00 h. nos recogerá allí el autobús que nos llevará de vuelta a Guijuelo y Salamanca para finalizar nuestra jornada.

mapa-plataforma-candeleda

perfil-plataforma-candeleda

Ficha técnica de la ruta:

  • Tipo: Lineal.
  • Longitud: 23 km.
  • Altitud: máxima: 2002 m. y mínima: 452 m.
  • Dificultad: Media (montaña).
  • Duración: 6,5 h.
  • A tener en cuenta: la dificultad de la ruta es media por la distancia recorrida. Hay 400 m. de subida acumulada y 1600 m. de bajada.

Qué necesitaremos:

  • Ropa y calzado adecuados para la actividad.
  • Gorra o sombrero y protector solar.
  • Bastones.
  • Prismáticos (opcional).
  • Lleva agua suficiente, en la mayor parte del camino no hay fuentes.
  • Tentempié y comida.

Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.

ÁvilaCandeledamontañaPlataforma de GredosPR-AV 46Puerto de CandeledaSierra de GredosVereda del Puerto


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *