Marcha de las Ruinas, 21 de septiembre
Después del parón estival el domingo 21 de septiembre ¡volvemos a las andadas!. Comenzaremos con una ruta de dificultad baja, con inicio y final en San Martín del Castañar, que nos permitirá descubrir restos históricos dejados por los antiguos pobladores. Bajo el indiscutible atractivo paisajístico de esta zona, disfrutaremos de las ruinas del Convento de Nuestra Señora de Gracia, visitaremos el castro visigodo del yacimiento de La Legoriza y nos encontraremos con los restos de la antigua Ermita de San Benito.
Como el desplazamiento hasta el punto de inicio lo haremos en coches particulares, los socios/as que estéis interesados debéis apuntaros antes de las 14:00 h. del sábado 20 para organizarlo.
Horas y lugares de encuentro:
- Endrinal: 9:00 h. en la fuente.
- San Martín del Castañar: 10:00 h. en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo.
Iniciaremos la marcha caminando por las calles de San Martín del Castañar para llegar al puente medieval y la Ermita del Socorro o de San Sebastián (siglo XV). Pasaremos junto a una estela funeraria romana situada en el borde derecho del camino y ascendemos por la antigua calzada hasta llegar a la Ermita del Humilladero (siglo XVI), en la que destaca la reja de forja renacentista. Abandonaremos el pueblo por el camino que sale por el lateral derecho de la ermita, ascendiendo entre huertos hasta la carretera DSA-262. Cruzaremos la carretera para continuar por el camino, que sube zigzagueando entre robles, y en unos 20 minutos nos encontraremos con la finca en la que sitúan las ruinas del Convento de Gracia. Este convento franciscano se fundó en 1430 por el Obispo de Salamanca, disponiendo de iglesia, claustro y refectorio. Los alrededores del convento contaban con numerosas construcciones anexas: estanque, fuentes y canales de regadíos esculpidos en piedra. Posteriores obras y mejoras se sucedieron durante los siglos XVI y XVII. El siglo XIX marca el comienzo de su decadencia, al saqueo efectuado por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia, se sumaron el abandono provocado por la desamortización de Mendizábal de 1836 y los expolios posteriores. Pero el encanto de estas piedras entre la frondosidad de fresnos y robles, dando testimonio de tiempos pasados es innegable.
Continuaremos la ruta volviendo al camino para ascender hasta la pista que comunica El Linar con La Legoriza. Descenderemos por esta pista hasta encontrar de nuevo la carretera DSA-262, la cruzaremos y nos adentraremos en el robledal boscoso por la carretera que nos acerca al Campamento Juvenil «La Legoriza». Visitaremos las excavaciones del yacimiento arqueológico de la Legoriza, pertenecientes a un antiguo castro visigodo del Siglo VI.
A continuación caminaremos entre brezos y lanchales de granito hasta encontrar el camino que baja hasta San Martín del Castañar. Aproximadamente a kilómetro y medio llegaremos a un cruce de pistas en el que tomaremos el camino de la derecha para conocer las ruinas de la antigua ermita de San Benito, enclavadas en un bosquecillo de eucaliptos. Volveremos a la pista, que a partir de este punto esta asfaltada, y en un breve paseo estaremos de regreso en el pueblo.
Después de comer (cada uno de su cesta) podremos hacer una visita al Castillo de San Martín, convertido en Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia en 2013. En este espacio podremos conocer qué hace especiales a los municipios que integran esta Reserva, su mapa geográfico y su mapa afectivo. Además, nuestro grupo tiene su pequeño huequito en este castillo ¡a ver quién lo encuentra!
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo: Circular.
- Longitud: 12,78 km.
- Altitud: máxima: 1.068 m. y mínima: 818 m.
- Dificultad física y técnica: Baja.
- Duración: 3 h. (sin paradas).
- A tener en cuenta: las fincas en las que se encuentran las ruinas del Convento de Gracia y las de San Benito son de propiedad particular, no hagas en ellas lo que no harías en las tuyas.
Recomendaciones:
- Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
- Chubasquero o poncho para la lluvia.
- Agua suficiente.
- Tentempié para media mañana y comida.
- En esta época los bichillos están especialmente cansinos, si eres alérgico a la picadura de algún insecto no olvides tu medicación.
Aquí van unos links por si quieres saber más sobre los lugares que visitaremos:
- San Martín del Castañar: http://turismosierradefrancia.com/index.php/pueblos/san-martin
- Convento de Gracia: http://www.rutadelosconventos.com/2011/02/convento-franciscano-nuestra-senora-de.html
- Yacimiento Arqueológico “La Legoriza”: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/historia-antigua-xii
Deja una respuesta