La Chorrera del Ambroz, 23 de noviembre
Continuando con las rutas otoñales el domingo 23 de noviembre nos desplazaremos hasta Hervás, en el Valle del Ambroz (Cáceres), para descubrir La Chorrera y los paisajes que la rodean. Los socios/as que queráis participar tenéis que apuntaros antes de las 19:00 h. del sábado 22.
Horas y lugares de encuentro:
- Endrinal: a las 9:00 h. en la Ermita del Humilladero.
- Guijuelo: a las 9:15 h. en el I.E.S. Vía de la Plata.
- Hervás: a las 10:00 h. en la Plaza del Convento.
Aparcaremos los coches en la Plaza del Convento, desde la que saldremos caminando por la calle Juan de la Plaza para cruzar la abandonada vía del tren dejando a nuestra izquierda el Puente de Hierro. Continuaremos por el camino hormigonado que asciende por la margen izquierda del río Ambroz, primero entre casas de campo y pequeños huertos para después caminar por un denso bosque de castaños. Al fondo se eleva el Pinajarro (2.101 m), el pico emblemático de la zona, y a la derecha la portilla Zapatero. Unos 2 km. después nos encontraremos a la izquierda el albergue Valle del Ambroz y los restos de lo que fuera una piscifactoría dedicada a la cría de truchas. Más adelante cruzaremos el Arroyo Horcajo y llegaremos a las Casas de Marinejo, aquí encontraremos las ruinas de las viviendas de los trabajadores de la “Casa de la Luz” junto a un refugio de pescadores de reciente construcción. Seguiremos subiendo por la pista, ahora con un fuerte repecho, hasta la central hidroeléctrica. Unos 100 m. antes de llegar a ella nos desviaremos por el sendero que sale a nuestra derecha, ascendiendo en paralelo a la pista que hemos abandonado. Llegaremos a un pequeño poste indicador que nos señala la vereda a La Chorrera, por la derecha, y a las Charcas Verdes, siguiendo de frente.
Las Charcas Verdes son una serie de remansos de agua transparente que hace el río Ambroz y que se comunican por una serie de pequeñas cascadas. La belleza del lugar bien merece que nos desviemos un poco de la ruta para conocerlas, por lo que continuaremos por el camino de enfrente para volver después de la visita hasta el poste indicador. Ahora tomaremos el camino de la derecha e iniciaremos la subida en zig-zag por el “sendero de las 33 vueltas” hasta llegar a una acequia. Este será el trozo más duro, pero cualquier caminante habitual lo hará sin dificultad. Continuaremos la ruta a lo largo del canal y casi al final de éste abandonaremos el camino para continuar por un sendero bastante empinado que en pocos metros nos lleva hasta la cascada de La Chorrera, un salto de agua de casi 30 metros de altura que salva el desnivel de la montaña. Aquí haremos una parada para disfrutar del entorno y reponer fuerzas antes de volver sobre nuestros pasos para regresar a Hervás.
En el pueblo comeremos (cada uno de su cesta) y después, si nos quedan fuerzas, realizaremos una visita a los lugares más emblemáticos como son la Iglesia de Santa María y las vistas que nos ofrece sobre Hervás, el Barrio Judío y el puente de la Fuente Chiquita, el Palacio de los Dávila… Y si ya estamos cansados de patear nos iremos a casita y así tendremos una excusa para volver a Hervás.
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo de ruta: Lineal.
- Dificultad técnica: Baja.
- Dificultad física: Moderada.
- Longitud: 13,00 km. (ida y vuelta).
- Desnivel acumulado en subida: 600 m.
- Desnivel acumulado en bajada: 600 m.
- Duración: 3,5 horas (sin paradas).
- A tener en cuenta: el desnivel. La ruta está marcada como PR con señales blancas y amarillas.
Recomendaciones:
- Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
- Chubasquero o poncho para la lluvia.
- Bastones (los agradecerás al bajar).
- Agua suficiente.
- Tentempié para media mañana y comida.
Deja una respuesta