Garganta de los Infiernos (PR-14), 10 de mayo
Para el domingo 10 de mayo os proponemos desplazarnos hasta el Valle del Jerte para conocer la Reserva Natural «Garganta de los Infiernos». Recorreremos el sendero marcado como PR-14 (ruta cian), un recorrido circular de 16 km. de longitud y dificultad media.
Los socios interesados en participar en esta marcha tienen que apuntarse antes de las 16:00 h. del sábado 9 de mayo.
Horas y lugares de encuentro:
- Endrinal: a las 8:30 h. en la Ermita del Humilladero.
- Guijuelo: a las 8:40 h. en el I.E.S. Vía de la Plata.
- Jerte: a las 10:00 h. en el Centro de Interpretación de la Reserva.
Iniciaremos la marcha en el Centro de Interpretación por un camino de cemento que remonta el curso del río Jerte. Un poco antes de llegar al pueblo del mismo nombre nos desviaremos a la derecha para subir hacia el Monte Reboldo, un bosque de castaños que nos dará sombra hasta que enlacemos con la ruta de Carlos V. Desde este punto la vegetación cambia y nos cobijarán los robles en nuestro paso por el Collado de las Losas en dirección al Puente Nuevo o de Carlos V. En algunos tramos el sendero está empedrado y nos iremos encontrando con distintas fuentes a lo largo del camino. Cruzaremos la garganta del Collado de Las Yeguas por el Puente Carrascal, subiremos un repecho e iniciaremos el descenso por la margen izquierda de la garganta. Antes de llegar hasta la unión de ésta con el Arroyo de los Tres Cerros nos sorprenderá el Charco Bonito y caminando unos dos kilómetros más llegaremos a Los Pilones, zona emblemática de esta ruta. Pasaremos el arroyo por el puente y afrontaremos la última subida del recorrido para llegar al Mirador del Chorrero de la Virgen, donde disfrutaremos de unas preciosas vistas. Desde aquí volvemos al punto de partida, el Centro de Interpretación, que podremos visitar antes de volver a casa.
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo: Circular.
- Longitud: 16 km.
- Altitud: máxima: 883 m. y mínima: 621 m.
- Dificultad física: Media.
- Dificultad técnica: Media.
- Duración: 6 h.
- A tener en cuenta: la ruta discurre por una Reserva Natural por lo que debemos respetar las normas establecidas.
Recomendaciones:
- Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
- Lleva agua suficiente, en el recorrido hay fuentes pero pueden no tener agua.
- Tentempié para media mañana y comida.
- Mete una toalla pequeña en la mochila.
- Protector solar.
- Gorra o sombrero.
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos
Situada en el Valle del Jerte (Cáceres), esta Reserva Natural está comprendida entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte. Es el segundo paraje natural más visitado de Extremadura, y en él se encuentran Los Pilones, una de las zonas de baño naturales más bellas del mundo. Son «marmitas de gigante«, grandes pozas excavadas en la roca por la erosión fluvial. También hay que destacar su amplia red hidrográfica con abundantes saltos y cascadas, una de las principales peculiaridades de este espacio natural que lo convierten en uno de los enclaves más impactantes.
En la Garganta de los Infiernos, debido a la variación altitudinal, que oscila entre los 300 y 2000 metros, encontramos una gran biodiversidad: bosques caducifolios, bosques de ribera, pastizales alpinos y piornales serranos. Esta variedad de ecosistemas propicia la abundancia y diversidad faunística. Desde el valle hasta las cumbres serranas encontramos multitud de hábitats que han sido aprovechados por un sinfín de especies animales adaptadas a ellos: el gato montés, la gineta, la nutria, la cabra montés y el extraño desmán, un mamífero de costumbres acuáticas muy difícil de ver. Entre las aves, encontramos el mirlo, el arrendajo, la oropéndola, la abubilla y el rabilargo. Rapaces como el águila real, el buitre leonado, el búho real, el halcón peregrino, el milano, el gavilán, el azor, el halcón abejero y el águila ratonera. A destacar, aunque desafortunadamente cada vez más escasa, la cigüeña negra.
Deja una respuesta