Encinar de la Umbría y senderos de antaño, 31 de enero

26/01/2016 Masqueandar SenderismoSocios

El domingo 31 de enero nos reuniremos en San Miguel de Valero para disfrutar de algunos de los parajes más desconocidos y sorprendentes de su término. Haremos una ruta circular de 16,5 km. y dificultad media que nos llevará por el Encinar de la Umbría, el Regato de Los Chorros, las ruinas de la Ermita de la Cabeza y algunos senderos históricos. Los socios que queráis asistir debéis apuntaros antes de las 16:00 h. del sábado 30.

Lugares y horas de encuentro:

  • Endrinal: a las 9:40 h. en la fuente.
  • San Miguel de Valero: a las 10:00 h. en la Casa de Mitos y Leyendas (al lado del arco).

Iniciaremos el paseo saliendo desde San Miguel en dirección a la dehesa. Pasada la cooperativa tendremos que afrontar una corta subida para, entre jaras y pinos, llegar al mirador natural de los riscos. Desde este punto nos sorprenderán las vistas del Valle y la Sierra de las Quilamas, del Valle del Alagón en su descenso a tierras extremeñas y de las sierras que circundan esta comarca. Abandonaremos el camino para adentrarnos en el impresionante Encinar de la Umbría y descenderemos a través de él para llegar hasta el Regato de Los Chorros. Remontaremos el curso del regato disfrutando de las chorreras que le dan nombre y llegaremos a la carretera que une San Miguel con San Esteban.

Cruzaremos la carretera y, paseando entre viñedos y cerezos por una pista forestal, llegaremos a las ruinas de la Ermita de la Cabeza. Desde aquí nuestro camino discurre por senderos muy transitados antaño pero hoy en desuso. En el primer tramo la senda está perdida y deberemos caminar campo a través saltando algunos bancales. Una vez en el antiguo camino que unía San Esteban con El Tornadizo, el paso se hace más fácil aunque las escobas y las jaras lo están invadiendo. Tras cruzar el Arroyo Verdugal por el puente de lanchas de granito, el camino se despeja y se va haciendo más ancho a medida que vamos ascendiendo. Antes de llegar a El Tornadizo nos desviaremos a la izquierda para realizar la última parte de la ruta siguiendo el GR-181.

mapa-31eneperfil-31ene

Ficha técnica de la ruta:

  • Tipo: Circular.
  • Longitud: 16,5 km.
  • Altitud: máxima: 942 m. y mínima: 728 m.
  • Dificultad: Media.
  • Duración: 4,5 h.
  • A tener en cuenta: hay tramos de campo a través, la bajada por el encinar tiene una pendiente muy pronunciada y resbaladiza. En el otro tramo por el campo hay que saltar bancales, aunque no son muy elevados. Los senderos desde la Ermita están bastante cerrados por la maleza aunque se pueden transitar.

Recomendaciones:

  • Calzado de senderismo impermeable y ropa adecuada para la actividad, mejor que no sea nueva porque le puede gustar a las zarzas.
  • Bastones (en el encinar los agradecerás).
  • Lleva agua suficiente.
  • Tentempié para media mañana y comida.
Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.

campo a travésEl TornadizoEncinar de la UmbríaentresierrasErmita de la CabezaGR-181rutaSan Miguel de Valerosenderismoviejos caminos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *