Camino de los Paporros y Peña de la Cruz, 22 de febrero
Después de tener que aplazar la ruta ya tenemos nueva fecha: el domingo 22 de febrero vamos a recorrer el antiguo camino de unión entre La Garganta y Béjar. Además, ascenderemos a la Peña de la Cruz, enclave muy importante para los bejaranos, que nos regalará unas preciosas vistas. Habrá dos opciones: la ruta corta tendrá 10,5 km de longitud y la ruta larga (con subida a la Peña de la Cruz) 17 km.
PRECIO de la actividad: 6 €.
Horas y lugares de encuentro:
- Endrinal: a las 9:30 h. en la Ermita del Humilladero.
- Guijuelo: a las 9:40 h. en el IES Vía de la Plata.
- Béjar: a las 10:00 h. en el Parque de la Corredera (enfrente de la Facultad de Ingeniería).
Nos desplazaremos hasta Béjar en nuestros coches y allí nos subiremos al autobús que nos llevará a La Garganta, localidad de inicio de la ruta a pie. Saldremos del pueblo por la carretera que va a Candelario para encontrarnos con el Corral de los lobos, una trampa centenaria para cazar los lobos que atacaban el ganado en los pastos cercanos. Hoy en desuso, es un vestigio de un pasado lejano, con interés histórico y patrimonial. Este mismo interés lo tiene el Pozo de la Nieve, del siglo XVIII, que veremos a escasos metros. En estos pozos se conservaba la nieve que se bajaba de la sierra a lomos de caballerías y que suponía un gran negocio para los Duques de Béjar, que tenían el monopolio de su venta.
El siguiente tramo de nuestro paseo discurre por el Cordel del Berrocal hasta llegar al paraje de Los Corralejos, punto más alto del recorrido para los que no suban a la Peña de la Cruz. Aquí disfrutaremos de unas preciosas vistas del embalse de Navamuño, mientras dejamos el Cordel para iniciar un leve descenso por un camino que nos llevará a cruzar el límite provincial de Cáceres y Salamanca. El sendero continúa entre castaños, dejando a nuestra derecha el embalse, y permitiéndonos disfrutar de unas bellas vistas de la sierra de Béjar: la cuerda del Calvitero, Hoya Moros, Candelario…
Llegando a Llano Alto, paraje en el que se encuentra el albergue juvenil del mismo nombre, el grupo de caminantes se dividirá en dos. Los senderistas que tengamos ganas de más, tomaremos el desvío para ascender a la Peña de la Cruz por el camino que bordea el monte Peladillo. La Peña de la Cruz es un gran otero salpicado de rocas graníticas de proporciones y formas sorprendentes, que recibe su nombre por poseer una gran cruz de sillería con un mirador en su base. Volveremos sobre nuestros pasos hasta el desvío y una vez allí nos dirigiremos a El Castañar.
Los que elijan realizar la ruta corta, desde Llano Alto continuarán hasta El Castañar, lugar en el que podrán visitar La Ancianita y la Basílica o disfrutar de una cervecita en cualquiera de los bares mientras llegamos los de la ruta larga.
Reunidos todos de nuevo, comeremos en los fantásticos merenderos de El Castañar (si el tiempo nos lo permite) y concluiremos la jornada con un breve paseo hasta el Parque de la Corredera.
Ficha técnica de la ruta larga:
- Tipo: Lineal.
- Longitud: 17 km.
- Altitud: máxima: 1394 m. y mínima: 934 m.
- Dificultad física: Baja-media.
- Dificultad técnica: Baja.
- Duración: 5 h.
Recomendaciones:
- Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
- Ropa de abrigo.
- Agua suficiente.
- Tentempié para media mañana y comida.
- Protector solar (sí, aunque sea invierno).
Deja una respuesta