De Béjar a Baños de Montemayor, 26 de octubre
El 26 de octubre disfrutamos de una bonita ruta otoñal en la que unimos Béjar con Baños de Montemayor descubriendo rincones como el Tranco del Diablo, el Puente de la Malena o los túneles de la vía del tren. Iniciamos la marcha a las 9:00 h. en el Parque de la Corredera de Béjar encaminando nuestros pasos hacia la Ruta de las Fábricas, un recorrido con encanto que mezcla naturaleza ribereña con un paisaje industrial decadente que hace intuir el poderío que tuvo Béjar en épocas pasadas. Entre alisos, fresnos y álamos fuimos descubriendo antiguas fábricas abandonadas junto a las pesqueras de las Golondrinas, de los Caballos y de Gilart y los puentes Zamacuco y del ferrocarril. Pasado este puente y a nuestra derecha encontramos el Museo Textil (cerrado), habilitado en la estructura de la antigua fábrica de Gilart.
Aunque la primera idea era realizar esta ruta hasta el final y seguir por el sendero que la une con la carretera de Aldeacipreste, tuvimos que cambiar de planes porque hay egoístas que no entienden que no se puede amenazar ni cerrar al paso un camino de servidumbre. Justo antes de llegar al Puente de San Albín abandonamos la ruta fabril por la salida hacia el casco urbano, aunque aquí giramos en dirección contraria (a la derecha) para continuar por la vía del tren, en desuso desde 1984. Cruzamos el puente del ferrocarril y observamos el paseo fluvial desde otra perspectiva antes de sacar la linterna para adentrarnos en el túnel que cruza la ciudad bejarana de lado a lado por debajo de ella. Recomendamos ir por el centro de la vía ya que en los últimos metros por el lado izquierdo hay unas traviesas con las que podemos darnos un buen golpe y ver estrellitas. Salimos del túnel y abandonamos la vía por una vereda que sube a nuestra izquierda hasta la intersección de las calles Ronda de Viriato y Bajada del Túnel, continuamos por ésta última y después por la calle Fuentehonda. Abandonamos Béjar entre huertos y tras recorrer unos metros por la carretera de Aldeacipreste, pasado el puente nos desviamos por el camino de la izquierda (señalizado con una indicación a una casa rural) para continuar siguiendo las indicaciones hacia el GR-10.
Paseando entre robles y castaños llegamos hasta el Tranco del Diablo, un roquedal en el que se encajona el río y en el que cuenta la leyenda saltó el diablo dejándose una de sus botas en la orilla opuesta a la nuestra. Aquí encontramos una minicentral eléctrica construida hace algunos años sobre los restos de otra más antigua y que abastece a la ciudad textil. Continuamos por este camino hasta cruzar una portera hecha con un somier, giramos a la derecha para descender por una pista forestal hasta enlazar con la Calzada Romana de la Plata, nada más pasar por una explotación ganadera de vacas muy tranquilas. Continuamos nuestro camino por la Vía pasando por el corral de Chinato, en cuyo interior se encuentra el miliario romano CXXXIIII, y en el Puente de la Malena hicimos una parada para reponer fuerzas con el bocadillo antes de iniciar el ascenso hasta la Fuente del Peregrino. Continuamos nuestro camino y al pasar por debajo del puente de la autovía pudimos observar los restos de la calzada romana original. Unos metros más adelante llegamos a la N-630, que cruzamos abandonando la Vía de la Plata para encontrar de nuevo la vía del tren a través de la colonia de la estación. Tras recorrer 2 km. por la vía llegamos a otro túnel, en el que vemos revolotear a los murciélagos, sorprendidos por nuestra inesperada visita. El último tramo de nuestro recorrido lo hicimos por el sendero SL-CC 92, que nos llevo hasta la localidad de Baños de Montemayor en un empinado descenso.
Ahora sí llegó la hora de tomar una cervecita y comer tranquilamente en la terraza de un bar echándonos unas risas. A las 17:00 h. nos subimos al autobús que nos llevó de nuevo a Béjar, donde concluyó otra buena jornada de senderismo y amigos.
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo de ruta: Lineal.
- Dificultad: Baja.
- Longitud: 20,62 km.
- Desnivel acumulado en subida: 341 m.
- Desnivel acumulado en bajada: 524 m.
- Duración: 6 horas (con paradas).
- Track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8121603
- A tener en cuenta: cierra las porteras que cruces y no molestes al ganado de las fincas.
Recomendaciones:
- Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
- Linterna.
- Agua suficiente.
- Si eres alérgico a la picadura de algún insecto no olvides tu medicación.
Deja una respuesta