Ruta de las Ermitas de Batuecas, 24 de octubre
El domingo 24 de octubre nos trasladaremos de nuevo a las Batuecas para realizar una ruta alrededor del Desierto Carmelitano de San José de Batuecas, convento fundando en el año 1599 por el Padre Tomas de Jesús. Este convento se concibió como el Monte Carmelo, en base a la regla de San Alberto, dispone de una iglesia en el centro y una serie de ermitas alrededor. En la iglesia central se congregan los monjes para celebrar los oficios litúrgicos, y celebrar la comunión. El resto del tiempo cada ermitaño configura su vida en base a la oración y la palabra.
Quedamos a las 9:45 h en el aparcamiento de Las Batuecas, para dirigirnos al convento, donde nos enseñarán algunas de las dependencias del convento, a las 11:00 h asistiremos a la santa misa y una vez finalizada, comenzaremos la ruta por las ermitas que se encuentran alrededor del Convento de San José.
El total del recorrido son 7 km de dificultad baja y la ruta NO DARÁ COMIENZO hasta que se haya concluido la misa.
Confirmar asistencia antes de las 19:00 h. del sábado 23 de octubre, máximo de plazas 30.
Lugares y horas de encuentro:
- Endrinal: a las 8:30h. en la Ermita del Humilladero.
- Guijuelo: a las 8:15h. en la antigua estación del tren.
- Aparcamiento de las Batuecas: a las 9:45 h.
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo: Circular.
- Longitud: 7 km.
- Altitud: máxima: 741 m. y mínima: 573 m.
- Desnivel acumulado: 407 m. en ascenso y 403 m. en descenso.
- Dificultad física y técnica: Baja.
- Duración: 3 horas con paradas.
Qué necesitaremos:
- Ropa y calzado adecuados para la actividad.
- Bastones.
- Crema solar.
- Agua suficiente, comida y tentempié.
- Estar federado (recomendable).
Información para la actividad recomendaciones “Covid 19”:
- Si se tiene alguno de los síntomas de la COVID 19, o se ha estado en contacto en los últimos 10 días con alguna persona con COVID 19, por favor, nos debemos abstener de participar en la actividad. Debemos ser responsables.
- Lavarse las manos al comienzo y al final de la actividad y siempre que sea posible durante la actividad, con agua y jabón o gel o aerosol desinfectante, antes de comer y beber.
- Ponerse la mascarilla, siempre que se requiera.
- Mantener siempre la distancia de seguridad. 3 metros en movimiento y 1,5 metros en parado.
- No intentar comunicarse mientras estornuda o tose.
- Si tenemos que estornudar o toser hacerlo con un pañuelo o frente a la parte interna del codo.
- Mantenerse atento durante la ruta para adaptar el ritmo de progresión y las paradas con respecto al resto del grupo y poder mantener así la distancia de seguridad en todo momento.
- Evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos con las manos.
- Tener siempre a mano y preparada la mascarilla.
Material higiénico-sanitario obligatorio:
- Mascarillas higiénicas o quirúrgicas
- Gel hidroalcohólico, aerosol desinfectante
Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.
Deja una respuesta