Valle del Esperabán y La Bolla, 24 de marzo
El domingo 24 de marzo nos vamos hasta la vecina comarca cacereña de Las Hurdes para descubrir los parajes que esconde el Valle del río Esperabán y las impresionantes vistas que nos ofrecen las cumbres de La Bolla y de la Bolla Chica. Haremos un recorrido de 22,5 km. aproximadamente con dificultad media – alta.
Confirmar asistencia antes de las 20:00 h. del sábado 23 de marzo.
Lugares y horas de encuentro:
- Endrinal: a las 7:45 h. en la Ermita del Humilladero.
- Guijuelo: a las 7:55 h. en la antigua estación del tren.
- Castillo (alquería de Pinofranqueado): a las 9:30 h. en la entrada del pueblo, al cruzar el puente.
Nos encontraremos en Castillo, una alquería de Pinofranqueado, junto al río Esperabán. Iniciaremos la marcha cruzando el pueblo por sus callejuelas y lo dejaremos atrás caminando por una pista amplia que atraviesa un pinar, abandonaremos la pista y continuaremos por un sendero entre madroñeras, brezos, enebros… El sendero se empina y cuando nos queramos dar cuenta estaremos en la cuerda de la sierra, que nos deleitará a la izquierda con el escarpado valle del Guijarro Blanco y a la derecha con el majestuoso valle de La Zambrana. Desde aquí también podremos observar las cabras montesas y una colonia de buitres leonados que anidan en las faldas de La Zambrana. Continuamos ascendiendo hasta coronar el monte de La Bolla (1.520 m.) y La Bolla Chica (1.390 m.), desde donde obtendremos unas panorámicas espectaculares: al norte Ciudad Rodrigo, al este Las Hurdes y el Valle del Ambroz, al oeste la Serra da Estrela (Portugal), y al sur las comarcas de Sierra de Gata y las tierras de Granadilla. A partir de aquí descenderemos y llegamos a Las Erías (otra alquería de Pinofranqueado) por una antigua ruta de comercio que comunicaba las poblaciones cercanas. Cruzaremos sus calles observando los pequeños detalles de sus construcciones y seguiremos el curso descendente del río Esperabán hacia Castillo por senderos rodeados de huertos de castaños y frutales, atravesando arroyos de aguas cristalinas y bosques de pinos, encinas y alcornoques. Nuestros pasos nos llevarán a ver rincones auténticos como los petroglifos, los meandros del río, las construcciones hurdanas, el empedrado centenario de sus senderos, las terrazas para los cultivos…
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo: Circular.
- Longitud: 22,5 km.
- Altitud: máxima: 1.519 m. y mínima: 549 m.
- Desnivel acumulado: 1.365 m. en ascenso y 1.364 m. en descenso.
- Dificultad física y técnica: Media – Alta.
- Duración estimada: 7,5 horas.
- Ficha técnica de la VI Ruta Valle del Esperabán: https://adiesgm.es/ruta-valle-del-esperaban/ficha-tecnica/
- A tener en cuenta: la ruta transcurre por senderos de montaña y cortafuegos. Es una ruta de montaña, larga y con un desnivel considerable. Quien empiece la ruta tiene que ser capaz de llegar, como mínimo, hasta Erías.
Qué necesitaremos:
- Ropa y calzado adecuados para la actividad.
- Gorra o sombrero y protector solar.
- Bastones.
- Agua suficiente, comida y tentempié.
- Estar federado en la modalidad B (recomendable).
Deja una respuesta