Circular por Las Batuecas, 14 de abril
El domingo 14 de abril realizaremos un impresionante recorrido por Las Batuecas en el que disfrutaremos tanto de las vistas desde la parte alta como de la tranquilidad que reina en el fondo del valle. La ruta tendrá una longitud de 19 km. con dificultad media.
Confirmar asistencia antes de las 20:00 h. del sábado 13 de abril.
Lugares y horas de encuentro:
- Endrinal: a las 8:15 h. en la fuente.
- Linares: a las 8:30 h. en la plaza del Ayuntamiento.
- La Alberca: a las 9:30 h. en la entrada del Monasterio Desierto de San José de Batuecas.
Iniciaremos la ruta en la entrada del Monasterio Desierto de San José de Batuecas para subir por el PR-SA 10 hasta el Puerto del Portillo, desde aquí tomaremos una senda que sale a nuestra izquierda y, por la parte alta de la ladera derecha del Valle de Batuecas, nos llevará hasta Los Puertitos pasando por el Dedo de Dios, la Peña del Huevo y la Peña Carbonera. Desde aquí iniciaremos el descenso hacia la cabecera del río Batuecas siguiendo una senda que sale a la izquierda, una vez encontrado el río seguiremos su curso para ir adentrándonos en el valle y disfrutar de la tranquilidad que reina por estos bonitos parajes. Pasaremos por los Canchales del Zarzalón y de las Cabras Pintadas donde podremos descubrir pinturas rupestres y, tras cruzar el puente de Barrigoduro, llegaremos a la tapia del monasterio. Ya solo nos quedará rodearla por el bonito camino de las raíces para llegar al punto final de la marcha.
Ficha técnica de la ruta:
- Tipo: Circular.
- Longitud: 18,8 km.
- Altitud: máxima: 1.501 m. y mínima: 576 m.
- Desnivel acumulado: 1.003 m. en ascenso y 864 m. en descenso.
- Dificultad física: Media.
- A tener en cuenta: la ruta transcurre por veredas y sendas sin delimitar y deberemos cruzar algún arroyo, el Valle de Batuecas es un terreno agreste. Especial precaución en algunos tramos de pedrero si el terreno está húmedo.
Qué necesitaremos:
- Ropa y calzado adecuados para la actividad.
- Gorra o sombrero y protector solar.
- Bastones.
- Agua suficiente, comida y tentempié.
- Estar federado (recomendable).
Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.
Deja una respuesta