Asentadero – Bosque de los Espejos, 19 de enero

12/01/2020 Masqueandar SenderismoSocios

El domingo 19 de enero iniciaremos la actividad senderista del nuevo año paseando por la Sierra de Francia. Realizaremos la ruta del Asentadero – Bosque de los Espejos, un camino circular de 11 km. con obras de Arte en la Naturaleza, que discurre entre los municipios de San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde. Este sendero es una invitación a mirar de otro modo, leer desde el arte el paisaje, sentirse mirado, atravesar el espejo o adivinar reflejos imposibles.

Confirmar asistencia antes de las 16:00 h. del sábado 18 de enero.

Lugares y horas de encuentro:

  • Endrinal: a las 9:30 h. en la fuente.
  • Linares: a las 9:45 h. en la plaza.
  • San Martín del Castañar: a las 10:30 h. en el aparcamiento de la entrada del pueblo.

Iniciaremos la marcha en el aparcamiento de San Martín del Castañar, cruzaremos el pueblo pasando por la plaza y rodeando la iglesia encontraremos el panel indicativo de la ruta. Descenderemos entre huertos, viñas y olivos hasta el regato Buena Madre, pasaremos un cruce bien señalizado e iniciaremos el primer ascenso del recorrido por una pista forestal. Tras unos 300 m. de subida nos encontraremos con la escultura “Estructura Torre de Intercambio” junto a una pasarela de madera. Cogeremos el sendero que sale a nuestra izquierda y que nos llevara por una serpenteante subida hasta la carretera DSA-263, por la que caminaremos unos 80 m. (¡precaución!) antes de cruzarla y pasar una portera.

Continuaremos ascendiendo por la ladera del valle del río Francia hasta las ruinas de la Ermita de Santa Lucia, donde encontraremos una bonita vidriera. Llegados al punto en el que sale el camino que une Sequeros con San Miguel de Robledo iniciaremos un tramo de suaves subidas y bajadas hasta llegar Sequeros, pero antes haremos una parada en el “Asentadero de los Curas”, lugar que da nombre a la ruta y en el que se reunían el Arcipreste y los párrocos del contorno para charlar de lo divino y lo humano en buena chanza. Llegaremos a Sequeros por la Ermita del Humilladero, la ruta señalizada no entra por el pueblo pero podemos dar un paseo por sus calles antes de seguir descendiendo hacia Las Casas del Conde. Por el camino nos encontraremos varias esculturas: “La Casa del Árbol”, construida en un antiguo vertedero rehabilitado, y las más apreciadas por los caminantes “A Puntadas” “Mochuelos”.

Atravesaremos Las Casas del Conde disfrutando de la arquitectura serrana y, guiados por la quinta obra de Arte en la Naturaleza “Efímeras Magenta”, saldremos del pueblo por la parte baja para descubrir el Vía Crucis más emblemático y mejor conservado de la sierra salmantina. Iniciaremos el último tramo de la ruta, entre viñedos y olivares abancalados, vigilados por algunos “Mochuelos”. Pasada la puerta que conduce “Al Otro Lado” afrontaremos la última subida del recorrido pensando en la cervecita que nos espera en San Martín.

Ficha técnica de la ruta:

  • Tipo de ruta: Circular.
  • Dificultad física y técnica: Baja.
  • Longitud: 10,80 km.
  • Desnivel acumulado en subida: 423 m.
  • Desnivel acumulado en bajada: 423 m.
  • Altitud: máxima: 929 m. y mínima: 672 m.
  • Duración: 3 horas (sin paradas).
  • A tener en cuenta: precaución en los cruces de carretera.

Qué necesitaremos:

  • Calzado de senderismo y ropa adecuada para la actividad.
  • Tentempié y comida.
  • Agua suficiente, hay fuentes en los pueblos por los que pasamos.
  • Bastones (recomendables).
  • Estar federado (recomendable).

Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.

Arte en la NaturalezaAsentaderoBosque de los EspejosLas Casas del CondeSan Martín del CastañarSequerosSierra de Francia


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *