Senda del Puerto del Péon, 9 de junio

29/05/2019 Masqueandar MontañaSocios

El domingo 9 de junio cruzaremos la Sierra de Gredos por uno de sus antiguos puertos, el Puerto del Peón, recorrido durante siglos por arrieros y pastores y nos asombrará la espectacularidad del macizo Central de Gredos y los fuertes contrastes entre sus caras norte y sur. La ruta tendrá una longitud de unos 18 km. con dificultad media.

PRECIO de la actividad: 15 €/pax (incluye autobús de ida y vuelta desde Salamanca o Guijuelo).

Si quieres participar debes apuntarte por WhatsApp o e-mail y hacer el pago de la inscripción en la cuenta del Club (nº ES63 2103 2315 3000 3630 8835 de Unicaja) o en la sede antes de las 22:00 h. del viernes 7 de junio. Las plazas se asignarán por orden de inscripción y no se tendrán en cuenta hasta tener constancia del pago. Ten en cuenta que las plazas son limitadas (29 PLAZAS) y no se pueden ampliar.

Lugares y horas de encuentro:

  • Salamanca: a las 8:00 h. en el aparcamiento de Las Bernardas (para ver ubicación en Google: https://goo.gl/maps/NFmRjRsHrrCfRVJW9).
  • Guijuelo: a las 8:40 h. en el I.E.S. Vía de la Plata.

Saldremos en autobús desde Salamanca (aparcamiento de Las Bernardas) hacia Guijuelo (I.E.S. Vía de la Plata) para recoger al resto del grupo. Desde allí saldremos en dirección a Hoyos del Espino para coger la carretera de la Plataforma de Gredos. El bus nos dejará en el km. 6 de esta carretera, punto en el que iniciaremos la marcha a pie. Seguiremos la Senda del Puerto del Peón PR-AV 18, una de tantas viejas trochas en las que se apoyaba la trashumancia local y que, todavía hoy, conserva en buen estado el empedrado con el que los pastores recubrieron el camino.

El ascenso por la vertiente Norte sigue las huellas de un antiguo valle glaciar por el que discurre un río de montaña, la Garganta de la Covacha que, aguas abajo, toma el nombre de Río Barbellido. El camino transcurre paralelo al río, entre los brezales y piornales que pueblan las laderas del valle y durante los primeros 4 km. nos llevará en una suave subida hasta el nacimiento del Arroyo de la Covacha. A nuestra derecha, se encuentra «suspendida» del cauce del arroyo la Laguna del Cura, de origen glaciar, formada al quedar retenida el agua por los restos rocosos de la morrena frontal del Glaciar de la Hoya del Cura. Seguiremos la senda por un empinado zig-zag que se suavizará ya llegando al collado mientras atravesamos las esponjosas turberas y praderas de altura encharcadas que caracterizan el Puerto del Peón (2.028 m). Al culminar el punto más alto del puerto, el paisaje cambia y la panorámica es excepcional. Estaremos en una zona de abruptos roquedos y, a nuestro lado, hacia el oeste, se levantan las espectaculares siluetas de la Mira y Los Galayos. Hacia el Sur, en días claros, se pueden identificar numerosos lugares de la meseta meridional y el valle del Tiétar, como el Pantano del Rosarito.

Desde aquí el camino se precipita por la vertiente Sur, en un descenso de fuerte pendiente, en zig-zag y con la senda empedrada. Atravesaremos piornales que se irán alternando con canchales y pedrizas de granito y pasaremos por las  Fuentes Herveros y Peón Bajo. Más abajo, cruzaremos el Arroyo de las Alforzas y continuaremos a través de un pinar junto al Río Cantos, que nos acompañará hasta el Refugio de Domingo Fernando. El último tramo del recorrido será un suave descenso por una pista forestal hasta el pueblo de El Hornillo, donde nos recogerá el autobús para llevarnos de vuelta a casa.

Ficha técnica de la ruta:

  • Tipo: Lineal.
  • Longitud: 18 km.
  • Altitud: máxima: 2.020 m. y mínima: 746 m.
  • Desnivel acumulado: 531 m. en ascenso y 1.312 m. en descenso.
  • Dificultad física: Baja-Media.
  • A tener en cuenta: la ruta discurre por una senda de montaña, bien señalizada como PR-AV 18 y sin dificultad técnica. En la zona cercana al puerto puede quedar algún nevero.

Qué necesitaremos:

  • Ropa y calzado adecuados para la actividad.
  • Gorra o sombrero y protector solar.
  • Bastones.
  • Agua suficiente y tentempié.
  • Estar federado (recomendable).

Las actividades en la naturaleza implican riesgos y variaciones del recorrido imprevistas. El Club te ofrece: acompañamiento mutuo y experiencias compartidas, no un guiado profesional. Es recomendable estar federado o en posesión de un seguro personal que cubra los accidentes deportivos.

El HornilloGarganta de la CovachaKm. 6Plataforma de GredosPR-AV 18Puerto del PeónRefugio Mingo FernandoSierra de Gredos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *